
Vivimos en tiempos donde se busca la tolerancia, entendimiento y aceptación y donde la flexibilidad nos da la oportunidad de ser únicos. Desafortunadamente, en el momento que no entendemos algo, lo rechazamos. Tal vez por nuestro ego o desconocimiento de los hechos.
Se llega a crear esa lucha eterna entre: ellos y nosotros. Ricos y pobres. Mujeres y hombres. Gente educada y sin educación. La pregunta es: ¿porque rechazar o destruir en un instante lo que no entra en nuestro cuadro de entendimiento o comprendemos?
Porque nos da miedo que nos destruya a nosotros…
En el momento que no entendemos en su totalidad algo o nos hace sentir incomodos, lo atacamos. Es una reacción humana muy natural pero que a largo plazo no es saludable.
Resistir lo que no nos gusta, no solo persistirá, sino que estaremos en constante reacción cuando aparezca. Está contante reacción puede crearnos estrés, dependencia mental y emocional.
En la psicología hay un principio que dice: “Todo lo que resistes, persiste.” Y eso es precisamente lo que sucede cuando rechazamos cambios, personas, lugares o comportamientos que no están de acuerdo con nuestra forma de ver el mundo, persisten en nuestra vida.
¿Qué pasaría si en lugar de rechazar, nos permitimos experimentar?
En el momento que nos permitimos experimentar lo que no entendemos, sin juicios o expectativas, nos libera. Estaremos abiertos a diferentes alternativas de observarlo y quizá entenderlo.
¿Seguiremos sintiendo lo mismo? probablemente, pero seremos más flexibles al notarlo. Cuando hay flexibilidad y comprensión a aquello que nos molesta y estamos conscientes de ello, podremos decidir que tanto nos afecta o como reaccionamos.
De modo que:
• A lo que quieras rechazar, se curioso y toléralo.
• A lo que no comprendas, se abierto y experiméntalo.
No por masoquistas, sino porque de esa forma te darás cuenta de que tal vez aquello que tanto rechazabas, ya no persiste más. Y lo único que se requería de ti era decir SI y experimentar la situación de diferente perspectiva.
Fácil, no es, pero imposible tampoco. ¡La decisión es tuya!
©Laura Evelia – Autora de los libros: “Maravillosa𝓂𝑒𝓃𝓉𝑒 Rebelde”, “Y tú, ¿qué vas a hacer cuando vivas?”, “El éxito lo diseñas Tú” y Mi Mejor Enemiga”